Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El proyecto garzas El proyecto garzas

Cómo citar
Botero-Echeverri, J. E., Jaramillo-Zapata, M. M., Matijaseveck, M. T., & Guevara, J. A. (2004). El proyecto garzas. Biocartas, 2, 1-4. https://doi.org/10.38141/10786/002

Dimensions
PlumX

Palabras clave
Ornitología

Garzas

Ecología

Sección
Documentos de la Biocarta
Términos de licencia (Ver)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Jorge Eduardo Botero-Echeverri
Margarita María Jaramillo-Zapata
María Teresa Matijaseveck
Jhon Arbert Guevara

Resumen

Este documento se presenta información sobre las garzas, el garcero y sobre el estudio que actualmente se está adelantado en Cenicafé, con la colaboración del Instituto Nacional de Salud, la Fundación Manuel Mejía y la Universidad de Caldas. El objetivo es aportar elementos técnicos y científicos que enriquezcan el análisis sobre el garcero facilitando así la toma de decisiones basadas en la selección de las mejores alternativas para su manejo y la solución de los problemas. Se presenta la información del Proyecto Garzas, sobre la historia de la garza del ganado y sobre el garcero del barrio Palermo en Manizales, Colombia.