Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

The Symbiont strategy: rethinking agrobacterium as a tool for developing a plant biosecurity platform to rapidly respond to emerging plant pest and pathogen threats. The Symbiont strategy: rethinking agrobacterium as a tool for developing a plant biosecurity platform to rapidly respond to emerging plant pest and pathogen threats.

Cómo citar
Shatters, R. (2025). The Symbiont strategy: rethinking agrobacterium as a tool for developing a plant biosecurity platform to rapidly respond to emerging plant pest and pathogen threats. Memorias Seminario Científico Cenicafé, 76(1). https://doi.org/10.38141/10795/760310_2

Dimensions
PlumX

Palabras clave
Plataforma Symbiont

Biodefensa

Agrobacterium tumefaciens

Biomoléculas

Sección
Fitopatología
Términos de licencia (Ver)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Robert Shatters

Resumen

Presentación de la investigación que se está desarrollando para el enverdecimiento de los cítricos, que podría ser una estrategia innovadora de biodefensa para diversos cultivos, incluido el café. Hemos creado un equipo diverso para impulsar una tecnología que denominamos "Plataforma Symbiont", una tecnología pionera que aprovecha la capacidad de una bacteria del suelo (Agrobacterium tumefaciens) para modificar localmente las células vegetales y convertirlas en una agalla que puede diseñarse en un biorreactor llamado Symbiont. Este enfoque innovador permite la producción económica y abundante de biomoléculas que pueden: 1) utilizarse para proteger la planta huésped que soporta al Symbiont del estrés biótico o abiótico, mejorando así la seguridad alimentaria y nutricional, o 2) acumularse dentro del Symbiont para que pueda cosecharse y la biomolécula deseada pueda extraerse y utilizarse en numerosas aplicaciones que mejoran la salud de las plantas (es decir, como biopesticidas). Dado que los simbiontes pueden cultivarse en diversos tipos de plantas, pueden adaptarse rápidamente a los problemas emergentes de bioseguridad de los cultivos, y dado que pueden aplicarse sin modificar genéticamente toda la planta huésped, existe el potencial de una aprobación más rápida y una mejor aceptación como estrategia de ingeniería genética para la producción de cultivos.

Robert Shatters, Horticultural Research Laboratory

Ph.D. Research Leader, Subtropical Insects and Horticulture Research Unit, U.S. Horticultural Research Laboratory, Fort Pierce, Florida, USA