Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Rutas turísticas en el paisaje cultural cafetero caldense Rutas turísticas en el paisaje cultural cafetero caldense


DOI

Palabras clave
Turismo

Patrimonio cultural

Desarrollo regional

Sección
Libros
Mabel Ibarra Luna
Juan Camilo Rivera Dosman
Miriam Astrid Velásquez
Pilar Taboada De Zúñiga

Resumen

En los últimos años se ha fortalecido la importancia de la actividad turística dentro de la economía nacional, constituyéndose en la actualidad en un factor poderoso en la activación de las economías regionales, por el efecto de involucrar a diferentes sectores, actividades, servicios y productos, los cuales se convierten a su vez en puntos de apalancamiento para su desarrollo y supervivencia. Colombia posee una geografía caracterizada por su riqueza patrimonial y diversidad natural, insumo que es relevante para la generación de productos turísticos innovadores, marcando una diferencia frente a la amplia competencia que a nivel turístico se viene dando en el ámbito internacional. Una de sus riquezas es el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC), declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por el Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el 2011. El PCCC se encuentra en los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas y norte del Valle del Cauca.