Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El Fondo Nacional del Café y su aporte al bienestar de las familias caficultoras de Colombia El Fondo Nacional del Café y su aporte al bienestar de las familias caficultoras de Colombia


DOI

Palabras clave
Contribución cafetera

Programas sociales

Cafés especiales

Juan Valdez

Sección
Enlace de la Radionovela
Términos de licencia (Ver)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

Resumen

Este capítulo presenta la importancia del Fondo Nacional del Café en el bienestar de las familias caficultoras en Colombia. Margarita María, una estudiante que prepara una presentación sobre las instituciones cafeteras, es guiada por Mario, un extensionista de la Federación de Cafeteros. Explican cómo el Fondo, creado en 1940 y financiado principalmente por la "contribución cafetera", se invierte en bienes públicos como la garantía de compra de café, la investigación cafetera y el programa de cafés especiales. Además, la ley 863 de 2003 destina un 16% del fondo a programas sociales y económicos en las zonas cafeteras. La Federación Nacional de Cafeteros administra estos recursos mediante un contrato con el gobierno.