Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Ciclos de renovación: Estrategía para la estabilización de la producción en la empresa cafetera


Dimensions
PlumX

Palavras chave
##articleSummary.lastnum##
seção
Cartillas
Termos de licença (See)
José Raúl Rendón
Hugo Mauricio Salazar

Resumo

La cartilla aborda la importancia de los ciclos de renovación en el cultivo de café para mantener la productividad y viabilidad económica. Explica las etapas del ciclo, los métodos de renovación (zoca, siembra, poda), la planificación por lotes y las implicaciones de realizar la renovación en épocas inadecuadas, promoviendo una producción estable.

José Raúl Rendón, Centro Nacional de Investigaciones de Ca´fé

Investigador Científico I, Disciplina de Fitotecnia, Cenicafé.


Hugo Mauricio Salazar, Centro Nacional de Investigaciones de Café.

Investigador Científico II, Disciplina de Economía. Cenicafé.


Referências (See)

  1. Araque-Salazar, H., & Duque, H. (2019). Variables agronómicas determinantes de la productividad del cultivo de café en fincas del departamento de Caldas. Revista Cenicafé, 70(1), 81–92. https://doi.org/10.38141/10778/70106
  2. Arcila, J. (2007). Renovación y administración de los lotes para estabilizar la producción de café en la finca. En J. Arcila, F. Farfán, A. Moreno, L, Salazar, & E. Hincapie (Eds.), Sistemas de producción de café en Colombia: crecimiento, desarrollo, floración y producción. (1ra ed., pp. 145–160). Cenicafé. http://hdl.handle.net/10778/720
  3. Castro-Toro, A. M., & Rivillas-Osorio, C. (2003). Manejo sostenible de la llaga macana en cafetales renovados por zoca. Avances Técnicos Cenicafé, 312, 1-8. https://doi.org/10.38141/10779/0312
  4. Duque-Orrego, H., Salazar, H. M., Rojas-Sepúlveda, L. A., & Gaitán, Á. (2021). Análisis económico de tecnologías para la producción de café en Colombia. Cenicafé. https://doi.org/10.38141/cenbook-0016
  5. Duque-Orrego, H., Castro, B. L., & Montoya, E. C. (2003). Importancia económica de la llaga macana del cafeto. Avances Técnicos Cenicafé, 314, 1-4. https://doi.org/10.38141/10779/0314
  6. Jaramillo, A. (2016). Épocas recomendadas para la siembra del café en Colombia. Avances Técnicos Cenicafé, 465, 1-12. https://doi.org/10.38141/10779/0465
  7. Mestre-Mestre, A., & Salazar-Arias, J. N. (1998). Establecimiento de un sistema de manejo de cafetales. Avances Técnicos Cenicafé, 254, 1–4. https://doi.org/10.38141/10779/0254
  8. Moreno, A. M. (2010). Evite pérdidas económicas al renovar por zoqueo: Resiembre los sitios perdidos. Avances Técnicos Cenicafé, 398, 1–4. https://doi.org/10.38141/10779/0398
  9. Rendón, J. R. (2016). Sistemas de renovación de cafetales para recuperar y estabilizar la producción. Avances Técnicos Cenicafé, 463, 1–8. https://doi.org/10.38141/10779/0463