
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Comité de Cafeteros del Cesar y La Guajira fue creado el 1 de enero de 1977. La caficultura en el sur de Bolivar es más reciente. Colonos, afrodescendientes y cinco etnias indÃgenas tienen un papel protagónico en la caficultura, en particular en la producción de cafés orgánicos y sostenibles, al cobijo de la Sierra Nevada de Santa Marta, la SerranÃa del Perijá y la de San Lucas. La altitud, el suelo y el clima hacen que este café presente sensaciones a almendra o nuez, combinada con sabores a frutos verdes. El cuerpo es un atributo diferenciador.