Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Fotosíntesis en tejidos no fotosintéticos, una perspectiva funcional de la fructificación en Coffea arabica Fotosíntesis en tejidos no fotosintéticos, una perspectiva funcional de la fructificación en Coffea arabica

Cómo citar
Flechas-Bejarano, N. (2022). Fotosíntesis en tejidos no fotosintéticos, una perspectiva funcional de la fructificación en Coffea arabica. Memorias Seminario Científico Cenicafé, 73(1), e73109. https://doi.org/10.38141/10795/73109




Palabras clave
radiación lumínica

intercambio gaseoso

cambio climático

Sección
Fisiología Vegetal
Términos de licencia (Ver)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Natalia Flechas-Bejarano

Resumen

La fotosíntesis foliar ha sido ampliamente estudiada, dado que las hojas son el órgano de las plantas que tienen la infraestructura anatómica y bioquímica para capturar la radiación lumínica y la asimilación del CO2 simultáneamente, a lo largo del día. Sin embargo, poco se ha profundizado en la actividad fotosintética de aquellos tejidos no foliares como los tallos, pedicelos, flores, frutos y semillas, que a pesar de ser considerados típicamente como vertederos, son protagonistas en el equilibrio y la economía del carbono de las plantas, desde el establecimiento hasta la senescencia. En plantas con metabolismo foliar C3, se han encontrado reacciones en tejidos no foliares tipo C4, lo cual ha representado la diversidad genética presente en especies con el genoma multiplicado, además de la funcionalidad ecológica y fisiológica que conlleva la presencia de estos metabolismos mixtos en la fijación de CO2. El presente seminario científico tiene como objetivo mostrar, a través de la revisión de literatura, la fotosíntesis presente en tejidos no foliares, con énfasis en frutos y semillas de Coffea arabica L. durante su crecimiento y desarrollo, además de la evidencia de intercambio gaseoso en frutos verdes de café y sus implicaciones para la producción y resiliencia frente al cambio climático.

Natalia Flechas-Bejarano, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Asistente de Investigación, Fisiología Vegetal