Vol. 74 (2023): Memorias Seminario Científico Cenicafé
Desde el 2 de agosto de 1949, los Seminarios Científicos de Cenicafé han sido una ventana para promover la circulación del conocimiento entre expertos y, a su vez, una oportunidad para analizar y discutir el nuevo conocimiento que se genera a partir de las diferentes Disciplinas de Investigación que determinan la caficultura colombiana.
DOI: https://doi.org/10.38141/10795/memorias74
Publicado: 2023-08-29
Agroclimatología
Caracterización agroclimática de las regiones cafeteras de Colombia
e740911
Publicado: 2023-09-11 Visitas Artículo 45 | Visitas PDF 2La caficultura y el mercado del carbono, retos y oportunidades
e740306
Publicado: 2023-03-06 Visitas Artículo 40 | Visitas PDF 11Calidad
Mejoramiento de las características sensoriales del café producido en el departamento del Cesar
e741002
Publicado: 2023-10-02 Visitas Artículo 6 | Visitas PDF 3Obtención de café natural con criterios de calidad física y sensorial en condiciones de la zona cafetera colombiana
e740529
Publicado: 2023-05-29 Visitas Artículo 39 | Visitas PDF 2La técnica NIRS, una alternativa para la predicción de la calidad del café de Colombia
e740605
Publicado: 2023-06-05 Visitas Artículo 47 | Visitas PDF 8Impacto de la madurez del fruto en las fermentaciones prolongadas del mucílago de café
e740717
Publicado: 2023-07-17 Visitas Artículo 61 | Visitas PDF 24Dirección
Uso de paneles solares en el beneficio del café
e741024
Publicado: 2023-10-23 Visitas Artículo 22 | Visitas PDF 23Gestión de calidad para pequeñas fincas
e741024
Publicado: 2023-10-24 Visitas Artículo 19 | Visitas PDFExtensión rural: habilidades en la comunicación
e740220
Publicado: 2023-02-20 Visitas Artículo 25 | Visitas PDF 8UNISARC, 41 años al servicio del sector agropecuario y ambiental de la región, con un modelo desde y para el territorio
e740227
Publicado: 2023-02-27 Visitas Artículo 13 | Visitas PDF 3Experimentación
La importancia del control de calidad a la semilla de café para el sector cafetero
e740710
Publicado: 2023-07-10 Visitas Artículo 29 | Visitas PDF 0Fitotecnia
Manejo del sombrío en los sistemas agroforestales con café
e740417
Publicado: 2023-04-17 Visitas Artículo 40 | Visitas PDF 4Cultivos Biofortificados: una estrategia para mejorar la salud y los ingresos de los caficultores colombianos
e740313
Publicado: 2023-03-13 Visitas Artículo 25 | Visitas PDF 6Aproximaciones conceptuales de la agricultura regenerativa en el contexto de la caficultura colombiana
e740508
Publicado: 2023-05-08 Visitas Artículo 82 | Visitas PDF 19La densidad de siembra en los sistemas de producción de café en Colombia
e740724
Publicado: 2023-07-24 Visitas Artículo 54 | Visitas PDF 19Entomología
De la investigación básica al desarrollo tecnológico: producto fitoquímico para el control de las plagas del café
e740925
Publicado: 2023-09-25 Visitas Artículo 31 | Visitas PDF 2Diversidad de insectos en ecosistemas cafeteros. Impacto en la producción de café y utilidad en el control de plagas
e741009
Publicado: 2023-10-09 Visitas Artículo 17 | Visitas PDF 1Desarrollo y evaluación de materiales híbridos de café con tolerancia a la broca y alta producción
e740904
Publicado: 2023-09-04 Visitas Artículo 33 | Visitas PDF 2Control cultural para el manejo de la broca del café Hypothenemus hampei
e740918
Publicado: 2023-09-18 Visitas Artículo 38 | Visitas PDF 7Fisiología Vegetal
La conductancia hidráulica foliar: una alternativa para mejorar el rendimiento fotosintético del café
e741023
Publicado: 2023-10-23 Visitas Artículo 12 | Visitas PDF 2Respuesta a la aplicación de partículas de Caolinita en café – Revisión y avances de una tecnología emergente.
e740515
Publicado: 2023-05-15 Visitas Artículo 33 | Visitas PDF 7Mejoramiento Genético
Mamíferos no voladores de la Reserva Forestal Protectora Planalto
e740814
Publicado: 2023-08-14 Visitas Artículo 15 | Visitas PDF 085 años de historia y una estrategia genética única: innovando variedades mejoradas de café para Colombia
e740928
Publicado: 2023-08-28 Visitas Artículo 54 | Visitas PDF 15Suelos
Metodología para el direccionamiento de recursos en la expansión de tierras de la cadena productiva de café en Risaralda.
e740327
Publicado: 2023-03-27 Visitas Artículo 16 | Visitas PDF 5Manejo de la nutrición del café durante la etapa de almácigo
e740731
Publicado: 2023-07-31 Visitas Artículo 19 | Visitas PDF 3Épocas recomendables para la fertilización del café antes y después de la zoca
e740626
Publicado: 2023-06-26 Visitas Artículo 15 | Visitas PDF 3Poscosecha
Propiedades térmicas y físicas de las nuevas variedades de café
e740424
Publicado: 2023-04-24 Visitas Artículo 35 | Visitas PDF 0