Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Caracterización agroclimática de las regiones cafeteras de Colombia Caracterización agroclimática de las regiones cafeteras de Colombia

Cómo citar
Ramírez-Carabalí, C., Sarmiento-Herrera, N., & García-López, J. C. (2023). Caracterización agroclimática de las regiones cafeteras de Colombia. Memorias Seminario Científico Cenicafé, 74(1), e740911. https://doi.org/10.38141/10795/740911




Palabras clave
Patrones

Zonificación agroecológica

sistemas de producción

Sección
Agroclimatología
Términos de licencia (Ver)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Carolina Ramírez-Carabalí
Ninibeth Sarmiento-Herrera
Juan Carlos García-López

Resumen

Las clasificaciones climáticas en la historia han sido materia de estudios muy rigurosos, soportados en la observación e instrumentación. Uno de los pioneros fue Alexander von Humboldt, quien entre 1799 y 1804, con sus viajes a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, consolidó la teoría de que en el trópico el ciclo de la naturaleza estaba asociado a los pisos térmicos y la latitud de los “emplazamientos”. Existen bases fundamentales para definir las diferentes características de las zonas, desde lo físico, biológico, ambiental y económico, sin embargo, algunos estudios pioneros consideraron las variables climáticas lluvia y temperatura que, al analizarse por largos períodos, derivan patrones temporales y espaciales, que ayudarán a entender las respuestas fenológicas de cultivos de interés económico. Las investigaciones más sobresalientes en el trópico han utilizado las guías generales de zonificación agroecológica, las cuáles contribuyen a su vez para la estimación de la productividad potencial. En el seminario se darán a conocer algunos de los elementos clave para el uso de la información climática y fisiológica, para calcular indicadores de importancia en el cultivo de café y cómo su combinación permite dilucidar las diferencias regionales, reconocer las potencialidades o limitaciones, y de esta forma, diseñar los sistemas de producción, con un propósito adicional de regular el uso de las tierras.

Carolina Ramírez-Carabalí, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico I, Agroclimatología

Ninibeth Sarmiento-Herrera, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Asistente de Investigación, Agroclimatología

Juan Carlos García-López, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico II, Agroclimatología