
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Juan Rodrigo Sanz aborda cómo la mecanización transforma la producción de café en Colombia. Se destaca la importancia de la mecanización para mejorar la eficiencia y calidad de la caficultura, a pesar de los desafÃos únicos del paÃs, como su topografÃa y clima. Sanz presenta innovaciones en la renovación de cafetales, fertilización, uso de drones, y transporte de café. Propone herramientas eléctricas y sistemas automatizados para optimizar procesos, como el uso de drones para la aspersión. Aunque se reconoce la resistencia de los caficultores a cambiar prácticas tradicionales, se enfatiza la necesidad de modernizar la producción para enfrentar los retos del sector.Â
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artÃculo.