La serie de libros "Cenicafé 85 Años" es una colección de publicaciones conmemorativas de Cenicafé. Estos libros técnicos están estrechamente relacionados con aspectos fundamentales de la agronomía del café.
Indicadores e índices de la calidad físico - química del agua en microcuencas cafeteras (2024)
En la presente publicación se dan a conocer los resultados de la aplicación de ocho índices para determinar la calidad físico-química del agua, en 25 microcuencas cafeteras distribuidas en los Departamentos de Antioquia, Caldas, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, que formaron parte del Proyecto Gestión Inteligente del Agua “Manos al Agua”, durante cuatro campañas de muestreo realizadas en épocas de cosecha y no cosecha, con el propósito de determinar el impacto de los vertimientos domésticos y del beneficio del café sobre el recurso hídrico superficial y la respuesta de los diferentes índices ante las alteraciones de la calidad de las fuentes superficiales por la descarga de aguas residuales.
Colección Colombiana de Café : conservando la diversidad genética para una caficultura sostenible (2023)
La presente publicación es fruto de la investigación del programa de conservación, caracterización y evaluación de los recursos genéticos de café. Es un esfuerzo sostenido de la conformación de la Colección Colombiana de Café y las características de los diferentes grupos de genotipos conservados. Además, pretende dar las bases necesarias a Caficultores, Extensionistas e Investigadores, para el conocimiento de los recursos genéticos del género Coffea existentes en la Colección, los cuales son la base para el mejoramiento de la especie C. arabica cultivada en el país, destacando su importancia para la sostenibilidad de la caficultura colombiana a futuros retos globales.
Los insectos visitantes florales del cultivo del café en Colombia (2023)
En el cultivo del café Coffea arabica L. (Rubiaceae), los insectos visitantes florales han sido poco estudiados por la condición autógama de la especie; por lo tanto, en este estudio se cuantificó la diversidad de los insectos visitantes de la flor del café. Se realizaron muestreos durante dos años, en 28 lotes de café distribuidos en cinco sitios de Colombia: Pueblo Bello (Cesar) y Floridablanca (Santander) en la Región Norte; Buenavista (Quindío) y Chinchiná (Caldas) en la Región Centro; y El Tambo (Cauca) en la Región Sur.
Aplicación de la bioeconomía circular en el proceso de beneficio de café con cero residuos (2023)
Principales resultados de las investigaciones realizadas en Cenicafé y en el ámbito nacional e internacional para la elaboración de diferentes productos de valor agregado, a partir de los subproductos generados en la cadena de cosecha, beneficio e industrialización del café, detallando los procedimientos de obtención y aplicando los conceptos de Bioeconomía circular para optimizar el aprovechamiento de los subproductos, con el fin de generar beneficios para el productor de café y para el medio ambiente, a través de un proceso de beneficio de café con cero residuos.