Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Distribución de la lluvia horaria anual y tendencias en lluvias máximas horarias en la zona cafetera colombiana Distribución de la lluvia horaria anual y tendencias en lluvias máximas horarias en la zona cafetera colombiana

Cómo citar
Ramírez-Carabalí, C. (2022). Distribución de la lluvia horaria anual y tendencias en lluvias máximas horarias en la zona cafetera colombiana. Memorias Seminario Científico Cenicafé, 73(1), e73101. https://doi.org/10.38141/10795/73101




Palabras clave
humedad prolongada

precipitación

Sección
Agroclimatología
Términos de licencia (Ver)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Carolina Ramírez-Carabalí

Resumen

La frecuencia y la intensidad de las precipitaciones han aumentado en las primeras dos décadas del siglo XXI en muchas zonas del mundo, particularmente en la región tropical, provocando impactos importantes en la agricultura y otros sectores. En Colombia, el cultivo de café se ha establecido principalmente sobre las montañas de la cordillera de los Andes, donde las lluvias son frecuentes y mantienen condiciones de humedad prolongada en los suelos. Las lluvias fuertes y torrenciales junto con otros factores de manejo del ecosistema y el entorno, exponen a la región cafetera a daños en los cultivos, en la infraestructura y las vías, arriesgando el sustento y la vida de las familias caficultoras. Resulta trascendental conocer la información de lluvias extremas horarias, dado que determinan la disposición de la precipitación que llega al suelo y lo que escurre, insumo clave para preparar las estrategias en la gestión del riesgo e identificar su impacto sociocultural y económico en los territorios. En este seminario se presentarán los resultados de una investigación de la disciplina de Agroclimatología de Cenicafé, en torno a la distribución de la lluvia horaria anual, las tendencias en la frecuencia de eventos de precipitación horaria y en la cantidad de lluvia máxima horaria en la región cafetera colombiana. Estos resultados son fundamentales en la gestión del desarrollo urbano y rural, la infraestructura pública, la agricultura y la salud humana.

Carolina Ramírez-Carabalí, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico I, Agroclimatología