Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Fisiología del almacenamiento de semillas de café Physiology of coffee seed storage

Cómo citar
Flechas-Bejarano, N. (2020). Fisiología del almacenamiento de semillas de café. Memorias Seminario Científico Cenicafé, 71(1), e71116. https://doi.org/10.38141/10795/71116




Palabras clave
Viabilidad

germinación

vigor

plántula

almacenamiento

Viabilidade

germinação

vigor

muda

armazenamento

Viability

germination

vigor

seedling

storage

Sección
Fisiología Vegetal
Términos de licencia (Ver)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Natalia Flechas-Bejarano

Resumen

La semilla es el principal recurso biológico de conservación, propagación y restauración de muchas especies de interés agrícola, siendo en el caso del café, la estructura idónea para el establecimiento de cultivos vigorosos, con elevada producción, alta calidad en taza, además de sostener la resistencia genética a la roya, las cuales son características distintivas del café de Colombia. Por lo tanto, es necesario señalar la importancia de estudiar las condiciones ideales y óptimas de temperatura y humedad relativa de almacenamiento de la semilla, que permitan preservar su óptimo desempeño fisiológico durante el máximo periodo posible de conservación, el cual puede llegar a ser en meses o años, de acuerdo con lo reportado en la literatura. El presente seminario tiene como objetivo divulgar los resultados del efecto del almacenamiento bajo diferentes condiciones ambientales sobre la viabilidad, germinación y vigor de la semillas de Coffea arabica L. variedad Castillo®, a través de las metodologías determinadas por la normatividad internacional ISTA para la valoración general de los atributos biológicos de las semillas y por ende, conocer así su respuesta fisiológica, en términos de germinación y calidad de la plántula, a lo largo de 15 meses de conservación en tres ambientes controlados de temperatura y humedad relativa contrastantes.

Natalia Flechas-Bejarano, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Asistente de Investigación