Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Comportamiento sumidero o emisor de carbono de un sistema de café a libre exposición Comportamiento sumidero o emisor de carbono de un sistema de café a libre exposición

Cómo citar
García-López, J. C. (2022). Comportamiento sumidero o emisor de carbono de un sistema de café a libre exposición. Memorias Seminario Científico Cenicafé, 73(1), e73102. https://doi.org/10.38141/10795/73102




Palabras clave
covarianza

covarianza de torbellinos

Sección
Agroclimatología
Términos de licencia (Ver)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Juan Carlos García-López

Resumen

Los ecosistemas corresponden a unidades funcionales formadas por organismos vivos, su entorno no vivo y las interacciones dentro y entre ellos, influenciados por los efectos de las actividades humanas en su entorno. Estos ecosistemas prestan servicios como los de apoyo a la productividad, mantenimiento de la biodiversidad, suministro de alimentos y otros no muy promocionados como la regulación del clima o ser sumideros de carbono. Algunos flujos como el calor, el vapor de agua, el dióxido de carbono y otros gases se intercambian entre la superficie terrestre y la atmósfera, y existen técnicas micro meteorológicas que se implementan con sensores de alta resolución, dispuestos para que corrientes turbulentas de aire pasen por ellos y así determinar magnitudes de almacenamiento de carbono y los intercambios de energía, CO2 y vapor de agua en fracciones de segundo. Una de las técnicas más utilizadas hoy en día es la de covarianza de torbellinos. En este seminario presentaremos los avances en la medición de estos flujos, mediante la técnica de covarianza de torbellinos, en un sistema de cafetos a libre exposición, en ciclos de siembra y zoca, hasta los 36 meses de edad, que tuvieron en su etapa de crecimiento vegetativo maíz intercalado. Responderemos a la pregunta de si ¿el ecosistema es sumidero o emisor de carbono? y revisaremos las relaciones entre el intercambio neto de carbono, el clima y los cambios de vegetación y fenológicos.Los ecosistemas corresponden a unidades funcionales formadas por organismos vivos, su entorno no vivo y las interacciones dentro y entre ellos, influenciados por los efectos de las actividades humanas en su entorno. Estos ecosistemas prestan servicios como los de apoyo a la productividad, mantenimiento de la biodiversidad, suministro de alimentos y otros no muy promocionados como la regulación del clima o ser sumideros de carbono. Algunos flujos como el calor, el vapor de agua, el dióxido de carbono y otros gases se intercambian entre la superficie terrestre y la atmósfera, y existen técnicas micro meteorológicas que se implementan con sensores de alta resolución, dispuestos para que corrientes turbulentas de aire pasen por ellos y así determinar magnitudes de almacenamiento de carbono y los intercambios de energía, CO2 y vapor de agua en fracciones de segundo. Una de las técnicas más utilizadas hoy en día es la de covarianza de torbellinos. En este seminario presentaremos los avances en la medición de estos flujos, mediante la técnica de covarianza de torbellinos, en un sistema de cafetos a libre exposición, en ciclos de siembra y zoca, hasta los 36 meses de edad, que tuvieron en su etapa de crecimiento vegetativo maíz intercalado. Responderemos a la pregunta de si ¿el ecosistema es sumidero o emisor de carbono? y revisaremos las relaciones entre el intercambio neto de carbono, el clima y los cambios de vegetación y fenológicos.

Juan Carlos García-López, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico II, Agroclimatología