Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Variabilidad espacial de la densidad aparente del suelo a nivel de lote en café. Spatial variability of soil bulk density at coffee-crop plot level.

Cómo citar
Salamanca-Jiménez, A., Lince-Salazar, L. A., & Alzate-Sánchez, N. A. (2018). Variabilidad espacial de la densidad aparente del suelo a nivel de lote en café. Revista Cenicafé, 69(2), 47-59. https://doi.org/10.38141/10778/69205

Dimensions
PlumX

Palabras clave
Geostatistics,

Andisol

Chinchina unit

Inceptisol

200 unit

Geoestadística

Andisol

Unidad Chinchiná

Inceptisol

Unidad 200

Sección
Artículos
Términos de licencia (Ver)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Alveiro Salamanca Jiménez
Luz Adriana Lince Salazar
Norbey Antonio Alzate Sánchez

Resumen

La densidad aparente (Da) se relaciona con las propiedades físicas y químicas del suelo, brinda información de su uso y manejo, y tiene un efecto directo en el crecimiento de las plantas. La variabilidad espacial (vertical y horizontal) de la Da a nivel de lote cafetero se estudió en dos unidades cartográficas de suelo, un andisol ubicado en la Estación Experimental La Catalina, denominado unidad Chinchiná, y un inceptisol derivado de basaltos ubicado en el municipio de Marsella, denominado unidad 200. En cada sitio se seleccionó un lote de 2,5 ha (210 x 120 m), se realizó un muestreo sistemático en cuadrícula cada 30 m, y se midió la Da en profundidades de 0-5, 5-10, 10-20 y 20-30 cm. Los datos se analizaron por medio de estadística descriptiva y geoestadística. Se  determinaron  los  respectivos  semivariogramas  ajustados  a  modelos  del  tipo  esférico  y  se  generaron  los  mapas  de  variabilidad  por  interpolación  por  Kriging.  Los  análisis  realizados  permitieron  encontrar  mayor  variabilidad horizontal que vertical y que la distancia de muestreo para hallar variabilidad espacial de la Da para las profundidades de 0-5, 5-10, 10-20, y 20-30 cm, es de 288, 149, 123 y 113 m en la unidad Chinchiná y de 93, 113, 112 y 103 m en la unidad 200 respectivamente. Los mapas generados pretenden orientar actividades de manejo específico a nivel de lote buscando optimizar la producción del cultivo.

Alveiro Salamanca Jiménez

Alveiro Salamanca-Jiménez, Investigador Científico I hasta 2017, Disciplina de Suelos. Cenicafé.


Luz Adriana Lince Salazar, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Luz Adriana Lince-Salazar, Investigador Científico I, Disciplina de Suelos. Cenicafé.


Norbey Antonio Alzate Sánchez, Comité de Cafeteros de Risaralda

Norbey Antonio Alzate-Sánchez, Extensionista. Comité de Cafeteros de Risaralda.

 

Â