Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación del impacto ambiental de una central comunitaria para el beneficio de café utilizando la tecnología Ecomill ®. Evaluation of the environmental impact of a community central on coffee process using ecomill ® technology.

Cómo citar
Sanz-Uribe, J. R., Ramírez, C. A., & Oliveros-Tascón, C. E. (2019). Evaluación del impacto ambiental de una central comunitaria para el beneficio de café utilizando la tecnología Ecomill ®. Revista Cenicafé, 70(1), 18-29. https://doi.org/10.38141/10778/70102

Dimensions
PlumX

Palabras clave
Eco-friendly process

Environmental impact

Sustainability

Hydraulic classifier

Specific water consumption

Beneficio ecológico

Impacto ambiental

Sostenibilidad

Clasificador hidráulico

Consumo específico de agua

Sección
Artículos
Términos de licencia (Ver)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Juan Rodrigo Sanz Uribe
Cesar Augusto Ramírez Gómez
Carlos Eugenio Oliveros Tascón

Resumen

Se obtuvo información del desempeño técnico y ambiental de una central diseñada para atender el beneficio de  café  de  123  pequeños  productores,  localizada  en  el  municipio  de  Belén  de  Umbría  (Risaralda).  En  el  diseño  de  la  Central  se  utilizaron  las  siguientes  tecnologías  desarrolladas  en  Cenicafé,  para  disminuir  el  consumo  de  agua  en  el  proceso  de  beneficio  y  el  impacto  ambiental  causado  por  las  aguas  residuales, principalmente del lavado del café: el clasificador hidráulico de tolva y tornillo sinfín para el café cereza, el despulpado  sin  agua,  la  tecnología  Ecomill ®  para  el  lavado  del  café  con  degradación  previa  del  mucílago,  por  fermentación  natural  o  aplicando  enzimas  pectinolíticas,  y  el  tratamiento  de  las  aguas  residuales  del  beneficio  del  café.  Se  obtuvo  un  consumo  específico  de  agua  global  (incluyendo  todas  las  etapas  del beneficio y el lavado de los equipos) de 1,19 L kg-1  de  café  pergamino  seco,  control  de  la  contaminación  de las aguas residuales de 100% y un requerimiento específico de energía de 0,1046 kW h kg-1 de c.p.s. Los resultados obtenidos indican que el diseño evaluado de la central, es una alternativa ecológica, técnicamente viable para atender las necesidades de beneficio del café, sin afectar a los ecosistemas.

Juan Rodrigo Sanz Uribe, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Juan Rodrigo Sanz-Uribe, Investigador Científico III, Disciplina de Poscosecha. Cenicafé.


Cesar Augusto Ramírez Gómez, Centro Nacional de Investigaciones de Café

César Augusto Ramírez, Investigador Científico I, Disciplina de Poscosecha. Cenicafé.


Carlos Eugenio Oliveros Tascón , Centro Nacional de Investigaciones de Café

Carlos Eugenio Oliveros-Tascón, Investigador Principal, Disciplina de Poscosecha. Cenicafé.