Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación de un lavador de flujo horizontal para café con degradación previa del mucílago. Evaluation of a horizontal flow coffee washer with previous mucilage degradation.

Cómo citar
Oliveros-Tascón, C. E., Sanz-Uribe, J. R., & Medina-Rivera, R. (2019). Evaluación de un lavador de flujo horizontal para café con degradación previa del mucílago. Revista Cenicafé, 70(1), 30-43. https://doi.org/10.38141/10778/70103

Dimensions
PlumX

Palabras clave
Washed coffee

Water consumption

Energy

Fermentation

Mechanical damage

Café lavado

Consumo de agua

Energía

Fermentación

Daño mecánico

Sección
Artículos
Términos de licencia (Ver)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Carlos Eugenio Oliveros Tascón
Juan Rodrigo Sanz Uribe
Rubén Medina Rivera

Resumen

En  esta  investigación  se  evaluó  un  equipo  para  el  lavado  del  café,  con  bajo  consumo  de  agua  y  de  energía  eléctrica,  que  podría  ser  empleado  por  pequeños  productores  que  utilizan  la  fermentación  natural.  Se determinó el efecto de tres velocidades de giro del rotor y tres volúmenes específicos de agua en la remoción de mucílago, capacidad (kg h-1 de café lavado) y daño mecánico (%), bajo el diseño experimental completamente  aleatorio,  en  arreglo  factorial  3x3.  La  unidad  experimental  estuvo  conformada  por  20  kg  de  café  variedad  Castillo®  con  mucílago  degradado.  En  cada  tratamiento  se  tuvieron  siete  unidades  experimentales.  Se  observó  que  la  remoción  de  mucílago  es  afectada  por  la  velocidad  de  giro  del  rotor  y el volumen específico de agua utilizado, pero no por su interacción. El daño mecánico a los granos no se afecta por la velocidad de giro ni el volumen específico de agua. La remoción de mucílago mayor del 96%  se  obtuvo  con  velocidad  de  giro  del  rotor  de  300  r  min-1 o con un volumen específico de agua de 0,7  L  kg-1  de  café  pergamino  seco  o  más.  El  daño  mecánico  causado  a  los  granos  durante  el  lavado  con  el  equipo  varió  entre  0,03%  y  0,20%.  Las  aguas  de  lavado  resultantes  se  adicionaron  a  la  pulpa  logrando  su  retención  total,  evitando  la  generación  de  vertimientos.  Con  el  nuevo  equipo  se  lava  el  café  con  menor consumo específico de energía eléctrica (1 kWh t-1  de  café  lavado),  comparado  con  las  tecnologías  empleadas  en  Colombia,  Ecomill ®  y  Becolsub.

Carlos Eugenio Oliveros Tascón, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Carlos Eugenio Oliveros-Tascón, Investigador Principal, Disciplina de Poscosecha. Cenicafé.


Juan Rodrigo Sanz Uribe, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Juan Rodrigo Sanz-Uribe, Investigador Científico III, Disciplina de Poscosecha. Cenicafé.


Artículos más leídos del mismo autor/a