Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Dinámica poblacional, dispersión y colonización de la broca del café Hypothenemus hampei en Colombia Population dynamics, dispersal and colonization of coffee berry borer Hypothenemus Hampei in Colombia

Cómo citar
Constantino, L. M., Rendón, J. R., Cuesta, G., Medina-Rivera, R., & Benavides Machado, P. (2021). Dinámica poblacional, dispersión y colonización de la broca del café Hypothenemus hampei en Colombia. Revista Cenicafé, 72(1), e72102. https://doi.org/10.38141/10778/72102

Dimensions
PlumX
Plum Print visual indicator of research metrics
  • Citas
    • Índice de Citas: 1
  • Capturas
    • Lectores: 16
Ver detalles

Palabras clave
Densidad poblacional

Coffea arabica

clima

temperatura

control cultural

Population dynamics

Coffea arabica

climate

temperature

cultural control

Dinâmica populacional

Coffea arabica

clima

temperatura

controle cultural}

Sección
Artículos
Términos de licencia (Ver)
Luis Miguel Constantino
José Raúl Rendón
Giovanny Cuesta
Rubén Medina-Rivera
Pablo Benavides Machado

Resumen

Con el fin de describir la dinámica poblacional de la broca, en la Estación Experimental Naranjal (Chinchiná, Caldas), se seleccionaron dos lotes de café Coffea arabica var. Castillo®, uno a libre exposición y otro bajo sombrío, cada uno de una hectárea. A partir de la formación de los primeros frutos, mensualmente en cada lote, en 30 árboles seleccionados aleatoriamente, se determinó la población de broca por árbol, los vuelos de los adultos mediante capturas en 70 trampas de alcohol y se mapeó el movimiento del insecto dentro del lote, durante cuatro años; los datos obtenidos se relacionaron con los eventos climáticos. Se encontró una mayor densidad poblacional de broca en cultivos de café con sombrío durante los eventos El Niño y Neutro, con promedios por árbol de 2.674±213,9 individuos y 1.675±95 individuos de broca, respectivamente, en contraste con 1.326±105,2 y 516±23 a libre exposición para los dos eventos climáticos; durante La Niña, no se observaron diferencias significativas entre los dos sistemas de producción, con bajos niveles de población. Los vuelos de la broca fueron mayores en el lote con sombrío en períodos El Niño, con capturas de 23.645±1.352 adultos en contraste con períodos La Niña, con 997±92 individuos. De acuerdo con los mapas, el movimiento de la broca dentro de los dos sistemas de producción se dio de manera agregada, según la Ley de poder de Taylor, siendo el coeficiente de regresión lineal (ß) mayor que 1, según el estadístico de prueba t, al 5%.

Luis Miguel Constantino, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico II. Disciplina de Entomología, Centro Nacional de Investigaciones de
Café, Cenicafé.


José Raúl Rendón, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Cientifico I. Disciplina de Fitotecnia, Cenicafé. https://orcid.org/0000-0002-5676-4670


Giovanny Cuesta, Centro Nacional de Investigaciones de Café

I.A. MSc. Café Granja La Esperanza SA CI. https://orcid.org/0000-0002-0573-7744


Rubén Medina-Rivera, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico II. Disciplina de Biometría, Cenicafé. https://orcid.org/0000-0002-9753-9613


Pablo Benavides Machado, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico III. Disciplina de Entomología, Centro Nacional de Investigaciones de
Café, Cenicafé.


Referencias (Ver)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>