Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Efecto de la renovación por zoca y podas en la biomasa de raíces de café Effect of renewal by stumping and pruning on coffee root biomass

Cómo citar
Rendón, J. R., Grajales, A. M., & Salazar, H. M. (2023). Efecto de la renovación por zoca y podas en la biomasa de raíces de café. Revista Cenicafé, 74(1), e74105. https://doi.org/10.38141/10778/74105

Dimensions

Palabras clave
Podas

crecimiento raíz

producción

Coffea arabica

Cenicafé

Pruning

root growth

production

Coffea arabica

Cenicafé

Poda

crescimento radicular

produção

Coffea arabica

Cenicafé

Sección
Artículos
Términos de licencia (Ver)
José Raúl Rendón
Angela María Grajales
Hugo Mauricio Salazar

Resumen

La raíz del café cumple funciones de soporte, absorción de agua y nutrimentos necesarios para el crecimiento y la producción. Con el objetivo de evaluar la biomasa de raíces de café en diferentes tipos de renovación, se tomaron muestras cada tres meses, durante un año, en 30 árboles seleccionados de forma aleatoria por cada evaluación. Las muestras de suelo y raíces fueron extraídas a 25 y 50 cm de distancia horizontal, desde la base del tallo, en los primeros 20 cm desde la superficie. Se seleccionaron aquellas raíces con diámetro inferior o igual a 3 mm y se clasificaron en vivas o muertas. Para zoca común, poda pulmón y poda calavera1, se encontraron diferencias significativas en la cantidad de biomasa de raíces vivas, tanto a 25 cm como a 50 cm, al comparar los promedios de la fecha inicial y después de la renovación, similar respuesta se encontró al analizar la composición de raíces totales (vivas y muertas). La mayor eliminación de tejido aéreo en las plantas renovadas condujo a la disminución de la biomasa de raíces en el primer año, no obstante, el desarrollo de nuevas raíces se observó a medida que las plantas aumentaron la edad, recuperando hasta un 74% de la biomasa inicial en árboles de zoca común de dos años. De forma complementaria la producción de café en un período de cinco años, presentó para la zoca común un valor acumulado de 50.865 kg de café cereza, superior al registrado con los otros tipos de renovación.

José Raúl Rendón, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico I. Disciplina de Fitotecnia, Cenicafé

Angela María Grajales, Comité de Cafeteros del Quindío

Ing. Agrónomo. Servicio de Extensión, Comité de Cafeteros del Quindío

Hugo Mauricio Salazar, Centro Nacional de Investigaciones de Café

Investigador Científico II. Disciplina de Economía, Cenicafé

Referencias (Ver)

Artículos más leídos del mismo autor/a