
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El control de la broca del café /Hypothenemus hampei/, es difícil, dadas las condiciones de Colombia y no es posible ejercerlo solo con insecticidas, sino mediante un programa de manejo integrado. Con el objeto de seleccionar los insecticidas más eficaces y menos tóxicos, como componentes del manejo integrado de la plaga, se evaluaron 35 formulaciones en dos experimentos en fincas durante 1993 y 1994. Se hizo una prueba de eficacia y con los mejores, se adelantó una de residualidad. La eficacia se evaluó observando la mortalidad 1, 3, 8 y 15 días después de la infestación con adultos en mangas entomológicas. La residualidad se midió para los insecticidas que causaron mortalidades superiores al 75%, utilizando infestaciones artificiales 1, 3, 7, 15 y 21 después de la aspersión. Se evaluó 3 días después cortando las rama, disecando los frutos con broca y registando la mortalidad de adultos. Para la selección de insecticidas se tuvo en cuenta la eficacia, la poca residualidad (menor a 15 días) y la categoría toxicológica. La eficacia de los insecticidas se redujo a medida que el tiempo después de la infestación se incrementó. Se encontró que pirimifos metil, fenitrothion, clorpirifos, fenthion, insecticidas de categoría toxicológica III y IV son tan efectivos como el endosulfan, tienen actividad biológica que no supera los 15 días y son recomendables para el MIP.