Gestión de la mano de obra y evaluación de indicadores de recolección de café en Colombia.

Contenido principal del artículo

Hernando García-Osorio

Resumen

Para contribuir a la búsqueda de alternativas que permitan compensar la escasez de la mano de obra en la recolección de café en Colombia, se estableció en dos estaciones experimentales de Cenicafé una estrategia de gestión de la mano de obra para esta labor, asignando a diferentes parcelas del mismo tamaño, una cantidad determinada de recolectores (grupos de 1, 2, 4 y 6) para evaluar los indicadores de la recolección y establecer la relación con el rendimiento operativo (kg h-1). Se registró el número de frutos maduros dejados en el árbol (eficacia), número de frutos maduros y verdes dejados en el suelo (pérdidas), número de frutos verdes en la masa cosechada (calidad de la recolección) y el tiempo en realizar la labor. No se observó una relación del rendimiento operativo de cada grupo de recolectores con los indicadores de la recolección; sin embargo, se encontró que al analizar por sí sola la eficiencia en la recolección, los rendimientos promedio operativo de los recolectores en los grupos con uno, dos y seis operarios asignados por parcela, fueron estadísticamente mayores al rendimiento promedio nacional de la recolección de café (11,8 kg h-1), indicando que grupos de uno o dos recolectores podrían llegar a recolectar la misma cantidad de café que grupos de hasta seis operarios por parcela. Este resultado muestra la posibilidad de establecer estrategias para la cosecha de café con pocos recolectores y adoptar conjuntamente los nuevos sistemas de recolección generados por Cenicafé, ante escenarios de escasez de mano de obra.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Hernando García-Osorio, Cenicafé

Auxiliar de Investigación. Disciplina de Biometría, Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé.

Referencias (VER)

Bustillo-Pardey, A. E. (2007). El manejo de cafetales y su relación con el control de la broca del café en Colombia. Boletín Técnico Cenicafé, 24, 1–40. http://hdl.handle.net/10778/579

Castaño, G. E. (2010). La pobreza en las representaciones sociales de los recolectores de café en torno a sí mismos y a su actividad. Antropología y Sociología: Virajes, 12, 89–125. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/940

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2008). Recomendaciones del LXX Congreso Nacional de Cafeteros. Boletín de información cafetera, 5–11.

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2017). La recolección de café en Colombia: Una caracterización del mercado laboral. Ensayos sobre economía cafetera, 32(1), 35–63.

Medina, R. D., Montoya, E. C., & García, H. (2015). Validación en el campo de un método de muestreo para evaluar la calidad en la recolección de café. Revista Cenicafé, 66(2), 110-120. http://hdl.handle.net/10778/579

Montoya, E. C. (2001). Disminución de los costos de recolección mediante la cosecha manual asistida - Enfoque teórico. Informe anual de actividades de la Disciplina de Biometría Cenicafé, 11-15.

Puerta, G. I. (2000) Influencia de los granos de café cosechados verdes, en la calidad física y organoléptica de la bebida. Revista Cenicafé, 51(2), 136–150. http://hdl.handle.net/10778/65

SAS Institute. (2014). SAS® OnDemand for Academics: User's Guide. Cary, NC: SAS Institute Inc.

Vélez, J. C., Montoya, E. C., & Oliveros, C. E. (1999). Estudio de tiempos y movimientos para el mejoramiento de la cosecha manual del café. Boletín Técnico Cenicafé, 21, 1–91. http://hdl.handle.net/10778/593