Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Resistencia genética a la enfermedad de la cereza del café en variedades cultivadas en Colombia

Como Citar
Maldonado Londoño, C. E., & Ángel Giraldo, L. . (2020). Resistencia genética a la enfermedad de la cereza del café en variedades cultivadas en Colombia. Cenicafé Journal, 71(1), 69-90. https://doi.org/10.38141/10778/1121

Dimensions

Palavras chave
##articleSummary.lastnum##
seção
Artigos
Termos de licença (See)

Resumo

La enfermedad de las cerezas del café (CBD), antracnosis causada por el hongo Colletotrichum kahawae subsp. kahawae, ha sido registrada solo en África y puede ocasionar pérdidas de producción hasta del 80%. Cenicafé desarrolla variedades resistentes a las enfermedades más limitantes para el cultivo, aún en ausencia de los patógenos en Colombia, usando al Híbrido de Timor (HT) como la principal fuente de resistencia a la roya del cafeto y a CBD. El propósito de este estudio fue conocer la presencia del gen Ck-1 de resistencia a CBD en las principales variedades de café cultivadas en Colombia, establecer la correlación entre la presencia de Ck-1 y la respuesta a inoculación de hipocótilos y explorar las bases genómicas de la resistencia. Los marcadores moleculares ligados a Ck-1 se ubicaron en el cromosoma 1 de Coffea canephora, región genómica con quince genes de resistencia a enfermedades. Se encontraron marcadores para Ck-1 en todas las líneas mejoradas derivadas del HT-1343 y ausentes en las variedades Típica, Borbón y Caturra, y en líneas derivadas del HT-832/1. No hubo correlación entre las formas alélicas de resistencia a CBD y la resistencia medida por inoculación de hipocótilos. La alta frecuencia de formas alélicas asociadas con resistencia a CBD en materiales seleccionados por resistencia a roya sugiere cosegregación de genes de resistencia para ambas enfermedades. La estrategia de variedades multilínea desarrolladas por Cenicafé, que actualmente corresponde a cerca del 80% del café sembrado en el país, hace que la población en general esté protegida ante la eventual llegada del patógeno a Colombia.

 

Carlos Ernesto Maldonado Londoño

Investigador Científico I. Disciplina de Mejoramiento Genético, Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé. Manizales, Caldas, Colombia.


Lucía Ángel Giraldo

Asistente de Investigación. Disciplina de Mejoramiento Genético, Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé. Manizales, Caldas, Colombia.


Referências (See)

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 4 5 6 7 8 > >>